El acceso a la educaci�n resulta una de las claves del crecimiento individual y colectivo de los pa�ses y regiones. En este contexto, la Educaci�n a Distancia (EaD) podr�a ser considerada como un factor fundamental en la inclusi�n de muchos m�s individuos y profesionales al proceso de educaci�n continua.Se ha realizado un an�lisis de este fen�meno disruptivo en educaci�n y se lo propone como una alternativa al modelo tradicional (ET), sosteni�ndose que el futuro estar� en el perfeccionamiento de las tecnolog�as y procesos que soportan a la educaci�n. Finalmente, se enfatiza que las fronteras geogr�ficas y los tiempos escasos deber�an rendirse ante el avance de la EaD. El prop�sito de la presente investigaci�n se enfoca en contribuir a una mayor inclusi�n educativa, a la mejora del proceso educativo y al crecimiento del conocimiento y la riqueza, en general. Tambi�n, es analizada la viabilidad de la implementaci�n de la EaD como modelo educativo alternativo o complementario a la ET, en las universidades privadas de Argentina.